top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Instrumento para medir el modo individual el conflicto y Transformación y análisis del conflicto

  • bloglapaz
  • 18 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Actividad 3: Instrumento para medir el modo individual el conflicto

Objetivo: lograr cambios en la visión negativa y destructiva del conflicto por una visión positiva y constructiva del conflicto.

Desarrollo.

1. Los participantes enumeran las situaciones que consideran conflictivas y se van anotando en el tablero.

2. se realiza el análisis del listado anterior, destacando que muchos aspectos que consideramos conflictos no lo son. Por ejemplo una pelea no es el conflicto, es el resultado del conflicto.

En los conflictos podemos atacar o huir y estas son las soluciones que nos asemeja a los animales.(instintos). Pero que también podemos dialogar y llegar acuerdos.

3. Ante un conflicto debemos analizar:

  • ¿Qué pasa? (hechos)

  • ¿Por qué ha sucedido? (causas)

  • Como se sienten las personas (Sentimientos)

  • Qué necesitan

  • ¿Cuántas maneras se me ocurren de solucionarlo?

  • ¿Cuál es la mejor forma de solucionarlo?

4. Analizar algunos conflictos y aplicar el análisis anterior.

Posible ejemplo: Luis quiere jugar con Carlos en el recreo al balón. Carlos prefiere hablar con dos chicos nuevos que llegaron al salón y rechaza a Enrique.

Actividad 4: Transformación y análisis del conflicto

Objetivo: Lograr encausar positivamente el conflicto y hacer uso del potencial para transformarlo

Conceptualización:

Tipología del conflicto:

Por ejemplo una disputa entre estudiantes a nivel escolar puede estar estrechamente relacionada con los problemas familiares. La pobreza y la falta de oportunidades se encuentran conectadas a los problemas familiares y puede repercutir en episodios de violencia escolar

COMO REACCIONAMOS LAS PERSONAS ANTE EL CONFLICTO:

¿Consideras que los conflictos del aula en el Colegio La Salle están relacionados con aspectos sociales?

¿Cómo explicas cada una de las formas en que las personas reaccionamos ante el conflicto?

¿Cuál de las formas en que reaccionamos ante el conflicto te parece la más apropiada?

Comenta la trayectoria de un conflicto y los tipos de violencia, relaciónalo con situaciones escolares.

TRAYECTORIA DEL CONFLICTO:

TIPOS DE VIOLENCIA:

Actividad 5: definición de estrategias

(Presentación de diapositivas para explicar los diversos aspectos antes mencionados)

Con los participantes dialogar y definir claramente las diferencias entre negociación, mediación y arbitraje.

Socializar ficha de mediación.


 
 
 

Commentaires


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page